CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
La Constitución es norma de normas.
Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. De los Derechos Fundamentales.
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. La ley señalará la forma de su protección. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.
Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la ley.
Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza 0Pública.
Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
El Estado divulgará la Constitución.
Capítulo 2.......La ley
Podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
La ley reglamentará la progenitura responsable.
Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que Establezca la ley.
La ley determinará lo relativo al estado civil de las personas y los Consiguientes derechos y deberes.
Los derechos de los niños
Prevalecen sobre los derechos de los demás.
La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de Conformidad con la ley.
La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a
Cargo del Estado. La ley reglamentará la Materia.
La ley reglamentará este derecho.
La ley reglamentará su Composición y funcionamiento.
Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con Arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni Vulnerados por leyes posteriores.
El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad.
La ley reglamentará la materia.
El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las Formalidades que establezca la ley.
En este caso, La ley asignará el patrimonio respectivo a un fin similar. La ley
Establecerá las condiciones para su creación y gestión.
La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la Actividad docente.
La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado.
Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos Salvo los casos que establezca la ley.
El gobierno nacional designará dos de ellos.
Son de aplicación inmediata los derechos consagrados en los artículos 11,
12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37
Y 40.
Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el
Cumplimiento de una ley o un acto administrativo.
No obstante, la ley podrá, por razones de orden público,
Subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos
Civiles a los extranjeros.
Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica tienen derecho a
Utilizar los medios de comunicación social del Estado en todo tiempo,
Conforme a la ley. Capítulo 3.......Una ley estatutaria regulará íntegramente la materia.
Capítulo 1.......De la Estructura del Estado.
Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial.
Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las Leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración.
El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y Suprema autoridad administrativa.
El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los Ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos.
El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.
Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias Precisas a determinadas autoridades administrativas. El Ministerio Público y la Contraloría eneral de la República son órganos de Control.
Al Ministerio
Público corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la Protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes Desempeñan unciones públicas.
La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, Por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos Que establezca la ley.
Ninguna autoridad del Estado podrá ejercer funciones distintas de las que le Atribuyen la Constitución y la ley.
Capítulo 2.......De la Función Pública.
Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley el servidor público
Que sea condenado por delitos contra el patrimonio del Estado, quedará Inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los Empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas Territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; Ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el Reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente Desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.
La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera De hacerla efectiva.
Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado Por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público.
14. Proveer los empleos creados por la ley para el cumplimiento de sus Funciones.
Cada Cámara elegirá, para el respectivo período constitucional, comisiones
Permanentes que tramitarán en primer debate los proyectos de acto Legislativo o de ley.
Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las
Siguientes funciones:
1. Interpretar, reformar y derogar las leyes.
El Gobierno rendirá Periódicamente informes al Congreso sobre el ejercicio de estas
Autorizaciones.
16. Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho internacional. 23. Expedir las leyes que regirán el ejercicio de las funciones públicas y la Prestación de los servicios públicos.
Compete al Congreso expedir el estatuto general de contratación de la
Administración pública y en especial de la administración nacional.
El Congreso expedirá leyes orgánicas a las cuales estará sujeto el ejercicio
De la actividad legislativa.
La Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte
Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Nacional Electoral, el
Procurador General de la Nación, el Contralor General de la República,
Tienen la facultad de presentar proyectos de ley en materias relacionadas con
Sus funciones.
El Congreso dará prioridad al trámite de los proyectos de ley aprobatorios de
Los tratados sobre derechos humanos que sean sometidos a su
Consideración por el Gobierno.
Aprobado un proyecto de ley por ambas cámaras, pasará al Gobierno para
Su sanción.
El proyecto de ley objetado total o parcialmente por el Gobierno volverá a las
Cámaras a segundo debate.
El fallo de la Corte obliga al Presidente a sancionar la ley.
39. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
41. Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la
Constitución y la ley.
46. Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.
Para ser Presidente de la República se requiere ser colombiano por
Nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años.
27. Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la ley, e informar
Al Congreso sobre el ejercicio de esta facultad. Capítulo 3.......
Para ser elegido Vicepresidente se requieren las mismas calidades que para
Ser Presidente de la República.
El Vicepresidente no podrá ser elegido Presidente de la República, ni
Vicepresidente para el período inmediatamente siguiente.
Para ser ministro o director de departamento administrativo se requieren las
Mismas calidades que para ser representante a la Cámara.
Bajo la dirección del
Presidente de la República, les corresponde formular las políticas atinentes a
Su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley.
Capítulo 5.......De la Función Administrativa.
La administración pública, en
Todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos
Que señale la ley.
Las entidades del orden nacional descentralizadas por servicios sólo pueden
Ser creadas por ley o por autorización de ésta, con fundamento en los
Principios que orientan la actividad administrativa.
Los particulares pueden cumplir funciones administrativas en las condiciones
Que señale la ley.
La ley establecerá el régimen jurídico de las entidades descentralizadas y la
Responsabilidad de sus presidentes, directores o gerentes.
La ley señalará las funciones que el Presidente de la República podrá
Delegar en los ministros, directores de departamentos administrativos,
Representantes legales de entidades descentralizadas, superintendentes,
Gobernadores, alcaldes y agencias del Estado que la misma ley determine.
De los Estados de Excepción.
Los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán suspender las leyes
Incompatibles con el Estado de Conmoción y dejarán de regir tan pronto
Como se declare restablecido el orden público. De la Fuerza Pública.
La ley organizará el cuerpo de Policía.
La ley determinará su régimen de carrera, prestacional y disciplinario.
La ley determinará los sistemas de promoción profesional, cultural y social de
Los miembros de la Fuerza Pública. La ley podrá
Establecer elecciones directas para la constitución del Parlamento Andino y
Del Parlamento Latinoamericano.
De las Disposiciones Generales.
La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son
Independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las
Excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho
Sustancial. Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de
Justicia y del Consejo de Estado se requiere:
47. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
48. Ser abogado.
28. Las demás atribuciones que señale la ley.
El Consejo de Estado tendrá el número impar de Magistrados que determine
La ley.
Son atribuciones del Consejo de Estado:
28. Desempeñar las funciones de tribunal supremo de lo contencioso
Administrativo, conforme a las reglas que señale la ley.
30. Actuar como cuerpo supremo consultivo del Gobierno en asuntos de
Administración, debiendo ser necesariamente oído en todos aquellos
Casos que la Constitución y las leyes determinen.
31. Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la
Constitución y proyectos de ley.
33. Darse su propio reglamento y ejercer las demás funciones que
Determine la ley.
La Corte Constitucional tendrá el número impar de miembros que determine
La ley.13. Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de
Las consultas populares y plebiscitos del orden nacional.
La ley establecerá las formas de
Coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.
La Fiscalía General de la Nación estará integrada por el Fiscal General, los
Fiscales delegados y los demás funcionarios que determine la ley.
9. Cumplir las demás funciones que establezca la ley.
8. Participar en el diseño de la política del Estado en materia criminal y
Presentar proyectos de ley al respecto.
Podrá haber Consejos Seccionales
De la Judicatura integrados como lo señale la ley.
11. Las demás que señale la ley.
10. Las demás que señale la ley.
La ley reglamentará el
Ejercicio del voto programático.
El Consejo Nacional Electoral se compondrá del número de miembros que
Determine la ley, que no debe ser menor de siete. 52. Elegir y remover al Registrador Nacional del Estado Civil.
54. Servir de cuerpo consultivo del Gobierno en materias de su
Competencia, presentar proyectos de acto legislativo y de ley, y
Recomendar proyectos de decreto.
62. Las demás que le confiera la ley.
De la Contraloría General de la República.
En los casos
Excepcionales, previstos por la ley, la Contraloría podrá ejercer control
Posterior sobre cuentas de cualquier entidad territorial.
No podrá ser elegido Contralor General de la República quien sea o haya
Sido miembro del Congreso u ocupado cargo público alguno del orden
Nacional, salvo la docencia, en el año inmediatamente anterior a la elección.
69. Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el
Estado de los recursos naturales y del ambiente.
71. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la
Organización y funcionamiento de la Contraloría General.
72. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia
Que haya creado la ley. 73. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre
El cumplimiento de sus funciones y certificación sobre la situación de
Las finanzas del Estado, de acuerdo con la ley.
74. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal
De todas las entidades públicas del orden nacional y territorial.
75. Las demás que señale la ley.
La ley determinará la manera de ejercer dicha vigilancia a nivel
Departamental, distrital y municipal.
Del Ministerio Público.
El Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio
Público.
38. Las demás que determine la ley.
36. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.
. Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la
Ley.
27. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.
28. Rendir informes al Congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.
29. Las demás que determine la ley.
De las Disposiciones Generales.
Fuera de la división general del territorio, habrá las que determine la ley para
El cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del Estado.
Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y
Los territorios indígenas.
La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y
Provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.
La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de
Competencias entre la Nación y las entidades territoriales.
La ley dictará también las demás disposiciones necesarias para su elección y
Desempeño de funciones.
.-La ley reglamentará lo relacionado con el ejercicio de las atribuciones que la
Constitución les otorga.
50. Cumplir las demás funciones que les asignen la Constitución y la ley.
En desarrollo de lo anterior, la ley podrá delegar, a uno o varios
Departamentos, atribuciones propias de los organismos o entidades públicas
Nacionales.
El Presidente de la República, en los casos taxativamente señalados por la
Ley, suspenderá o destituirá a los gobernadores.
Son atribuciones del gobernador:
40. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del
Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales.
53. Ejercer las funciones administrativas que le delegue el Presidente de
La República.
54. Las demás que le señale la Constitución, las leyes y las ordenanzas.
La ley podrá determinar los casos en que tengan derecho a honorarios por su
Asistencia a sesiones.
Su aceptación de cualquier empleo público, constituye falta absoluta.
33. Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los
Gastos locales.
39. Las demás que la Constitución y la ley le asignen.
Son atribuciones del alcalde:
13. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del
Gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo.
14. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley
Y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la
República y del respectivo gobernador. 22. Las demás que la Constitución y la ley le señalen. Las áreas metropolitanas podrán convertirse en Distritos conforme a la ley.
En los casos taxativamente señalados por la ley, el Presidente de la
República suspenderá o destituirá al Alcalde Mayor.
18. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás
Entidades a las cuales se integren; y
19. Las que les señalen la Constitución y la ley.
La dirección general de la economía estará a cargo del Estado.
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un
Plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En las entidades territoriales habrá también consejos de planeación, según lo
Determine la ley.
El Plan Nacional de Inversiones se expedirá mediante una ley que tendrá
Prelación sobre las demás leyes; en consecuencia, sus mandatos
Constituirán mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los existentes
Sin necesidad de la expedición de leyes posteriores, con todo, en las leyes
Anuales de presupuesto se podrán aumentar o disminuir las partidas y
Recursos aprobados en la ley del plan. Si el Congreso no aprueba el Plan
Nacional de Inversiones Públicas en un término de tres meses después de
Presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con
Fuerza de ley.
La ley de apropiaciones deberá tener un componente denominado gasto
Público social que agrupará las partidas de tal naturaleza, según definición
Hecha por la ley orgánica respectiva. El Gobierno Nacional
Reglamentará la materia.
Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará
Los servicios a cargo de la nación y de las entidades territoriales.
Cada cinco años la Ley a iniciativa del Congreso podrá revisar estos porcentajes
De distribución.
La ley determinará las condiciones para la explotación de los recursos
Naturales no renovables así como los derechos de las entidades territoriales
Sobre los mismos.
Las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad.
La ley regulará la
Materia.
De la Finalidad Social del Estado y de los Servicios Públicos.
Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley,
Podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por
Comunidades organizadas, o por particulares. La ley determinará las entidades competentes para fijar las tarifas.
Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley, las
Políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios
Públicos domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las
Entidades que los presten.
El Presidente de la República ejercerá la inspección, vigilancia y control del
Banco en los términos que señale la ley.
Por iniciativa del Gobierno o de los ciudadanos en las condiciones del
Artículo 155, el Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la
Mayoría de los miembros de ambas Cámaras, podrá someter a referendo un
Proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley.
Los artículos improbados no podrán ser expedidos por el Gobierno.
b) Preparar los proyectos de ley que considere convenientes para desarrollar
La Constitución. El Gobierno Nacional entregará informes periódicos al Congreso de la
República sobre el cumplimiento y desarrollo de este artículo.
Si al término de las dos siguientes legislaturas no se expidieren las leyes
Correspondientes, el Presidente de la República pondrá en vigencia los
Proyectos mediante decretos con fuerza de ley.
Esta propuesta servirá de base al Gobierno para la preparación de los
Proyectos de ley que sobre la materia deberá presentar a consideración del
Congreso.
El proyecto de ley
Respectivo presentado por el gobierno desarrollará los programas, proyectos
Y planes aprobados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social
(Conpes).
Dicho plan regirá por el término establecido en la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario